Imagen:

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) - El Diario del EPL, la publicación oficial del Ejército Popular de Liberación (EPL) de China, advirtió hoy jueves a Filipinas por la situación "no optimista" entorno a la isla Huangyan, y reiteró que las fuerzas armadas nacionales no permitirán que nadie arrebate a China la soberanía de la isla.
"Cualquier intención de despojar a China de la soberanía de la isla Huangyan será impedida por el gobierno, el pueblo y las fuerzas armadas de China", subrayó el rotativo, en el que se recordó la contención de China ante las provocaciones de la parte filipina.
"Si alguien malinterpreta la benevolencia china por debilidad y considera a China un 'dragón de papel', tal como han sugerido algunas terceras partes, está muy equivocado", se advierte en el artículo titulado"Ni se os ocurra intertar llevaros ni media pulgada del territorio chino".
La nota recuerda que China ha superado una historia de graves humillaciones respecto a su soberanía e integridad territorial, y destaca que la nación china de hoy en día persigue una política exterior independiente pacífica, pero ya no tolera ciegamente las provocaciones.
La soberanía china sobre la isla Huangyan se basa en fundamentos históricos y jurídicos, hecho que no se puede cambiar mediante ningún tipo de truco por parte de Filipinas, defiende el periódico.
Incluso los mapas oficiales de Filipinas de los años 1981, 1984 y 2006 excluyen la isla Huangyan de su territorio, lo cual refleja la ridiculez de la reclamación filipina de soberanía sobre la isla.
Para la posición china, es obvio que la parte filipina no se ha dado cuenta de las serias equivocaciones que está cometiendo, a pesar de que hoy se cumple un mes desde que estallara el incidente.
La viceministra de Relaciones Exteriores de China, Fu Ying, manifestó el martes que China está completamente preparada para responder a cualquier escalada en la situación por parte de Filipinas, y convocó por tercera vez en un mes a Alex Chua, encargado de negocios interinos de la embajada filipina en China.
Medidas
La mayor parte de las agencias chinas han decidido suspender sus viajes turísticos a Filipinas, debido a las crecientes tensiones entre Pekín y Manila por la soberanía de las islas del Mar de la China Meridional, informó hoy la agencia estatal de noticias Xinhua.
Agencias como Ctrip o Caissa International han detenido por completo los tours al cercano archipiélago y han cancelado algunos ya previstos y devuelto el dinero a los viajeros afectados, señaló la fuente oficial.
La medida se toma como preocupación "para garantizar la seguridad de los clientes", señalan las compañías, que han prometido seguir de cerca el desarrollo del conflicto antes de reanudar los tours.
Las suspensiones se producen poco después de que la Embajada de China en Manila emitiera un mensaje de alerta a los ciudadanos chinos que viven en el archipiélago, aconsejándoles que extremen las medidas de seguridad ante la inminente convocatoria de protestas en apoyo a las reivindicaciones territoriales filipinas.
En otra medida que podría estar relacionada con el conflicto, la agencia china de cuarentena ha ordenado un aumento a las inspecciones de frutas importadas desde Filipinas, uno de los principales productos que ese país vende al gigante asiático.
China y Filipinas mantienen actualmente un agrio intercambio diplomático en torno al atolón Scarborough, cuya soberanía se disputan las dos, y las acusaciones mutuas han ido aumentando de tono paulatinamente a lo largo de las últimas semanas, hasta el punto de que Pekín advirtiera de que está preparada para"cualquier escalada del conflicto".
Éste comenzó el pasado 10 de abril, cuando dos barcos chinos se enfrentaron a un buque militar filipino para impedir la detención de unos pescadores chinos que, según Manila, faenaban ilegalmente en Scarborough (llamado Huangyan por China y Panatag por Filipinas).
Scarborough se encuentra en el Mar de la China Meridional, zona de altas tensiones y potencialmente rica en recursos naturales como el petróleo, donde países como China, Filipinas, Vietnam, Malasia o Brunei se disputan la soberanía de cientos de islas y atolones.
El conflicto, larvado durante décadas, se ha reavivado en los dos últimos años, especialmente entre Filipinas, Vietnam y China, mientras USA ha mostrado su apoyo a las aspiraciones de Hanoi y Manila, que tienen algunos de estos islotes deshabitados a apenas un centenar de kilómetros
La petrolera estatal china CNOOC, especializada en yacimientos marinos, anunció ayer, miércoles, el inicio de prospecciones en el Mar de la China Meridional, también en un área próxima a las Filipinas.
Enviar alerta como Síntesis
La escalada de declaraciones cruzadas entre China y Filipinas por el atolón Scarborough oculta el verdadero enfrentamiento entre USA y China que cuenta con frentes en Irán, Corea del Norte y algunos países africanos. La tensión puso a China dispuesta a llegar a las últimas consecuencias y el diario oficial de las FF.AA. chinas lanzó hoy una fuerte advertencia a Manila, que cuenta con el explícito apoyo de Washington en la disputa.
Volanta:
TENSIÓN EN EXTREMO ORIENTE
Estado:
Enviado:
Titulo Portada Destacadas:
Filipinas: Otro frente entre USA y China
Seccion: